miércoles, 21 de noviembre de 2012
27. REMEDIOS CASEROS EN LA ALDEA
Bien, hoy toca un poco de medicina natural lo cual en la aldea era lo habitual.
En aquellos tiempos había un médico para toda la comarca que eran como doce aldeas mas o menos, así que salvo en casos gravísimos no se le molestaba, aunque el médico se pasaba por las casas, conocía a las personas y sabía que males aquejaban a cada una de ellas. Visitaba a los ancianos y a los niños y era muy querido y apreciado por todos.
Muchas de las enfermedades comunes se curaban con medicina natural. Mi abuela siempre tenía en el huerto romero, hierba Luisa, ortiga muerta, ruda, laurel, perejil y caléndulas. Para cada dolor, un remedio, decía mi abuela cuando me enseñaba las hierbas y sus propiedades. Siempre ponía especial cuidado en advertirme que si tenía la regla, no tocase la ruda pues se marchitaría y se perdería.
Además en el pueblo se recogía el té de roca, la menta poleo y piperita, la manzanilla, el anís verde, los vasillos (¿?) y la ceruda, el espliego, hojas de fresno, espino blanco, amapolas, cornezuelo del centeno, éste lo vendían a las boticas, adormidera, poleos (hierba de San Juan) y otras variedades las cuales no se utilizaban habitual mente.
Si te dolía la barriga, te hacían una manzanilla que era amarga, pero sentaba muy bien.
Si te dolía la cabeza, una infusión de espliego.
Si te cortabas en los dedos o te raspabas la piel en una piedra, cortabas una ceruda y te dabas el tinte amarillo (decían que era yodo) para desinfectar.
Si te dolía una muela, cortabas una flor de caléndula y te la aplicabas en la encía al lado de la muela.
En fín, que siempre había remedio para casi todo.
La verdad es que sería una lástima que todo este saber se perdiera y por esto escribo en este blog todas estas cosas para que no se pierdan en la memoria ni se me olviden.
Recuerdo que un día tenía una infección el el labio inferior y mi abuela cogió unos vasillos (eran unas hojas verde oscuro redondetas y que salían entre las piedras de las paredes de la casa, aún salen) los frío con manteca y me puso un apósito con una gasa y un esparadrapo y cada día me lo cambiaba así que salió la infección, supuró y se me curó.
Bueno, para otro día seguiré contando lo que aprendí.
Un abrazo.
26. GARBANZOS A LA SANABRESA
Los garbanzos son una de mis legumbres preferidas sobre todo cuando hace frío aunque en ensalada de verano también están ricos (otro día os daré esta receta).
En la aldea siempre se han cultivado; aún recuerdo a mi abuela mulliendo la tierra y sembrando los garbanzos, y cuando la planta estaba grande teníamos que quitarles las malas hierbas mano.
Recuerdo también de comerlos verdes de la mata que me encantaban porque sabían como a limón.
Bueno, a la tarea.
Ingredientes:
Por cada comensal un puñado de garbanzos y uno más al terminar el recuento que se ponen de víspera en remojo, en agua templada con sal.
. Garbanzos
. 1 trozo de carne de ternera o costilla
. 1 trozo de gallina
. 1 hueso de cañada
. 1 hueso de costilla de cerdo
. 1 trozo de tocino blanco
. 1 codillo de jamón (o 1 trozo de hueso de jamón)
. 1 trozo de chorizo
. 1 huevo cocido
. 2 zanahorias
. 1 puerro
. 1 cebolla
. 6 dientes de ajo
. 2 patatas grandes
. 2 hojas de laurel
. Sopa de pepita
Preparación:
Yo los hago en olla expres y me salen muy buenos, así que pongo bastante agua fría en la olla, pongo los garbanzos y luego todos los ingredientes a cocer durante treinta y cinco minutos.
Lo dejo enfriar y desgraso el caldo. Cuelo el caldo a una olla, los garbanzos y las patatas en otra y la carne en otra y paso por la turmix todas las verduras que las añado al caldo.
Cuezo un huevo duro, lo desmenuzo con un tenedor y se lo añado a los garbanzos.
Hago un sofrito con cuatro dientes de ajo, aceite de oliva y pimentón para los garbanzos.
Con la carne (menos el chorizo y el tocino) procedo a hacer unos "panecillos" para comer con la sopa.
Para hacer los "panecillos", se corta con unas tijeras todos los trozos de carne de gallina, jamón, ternera y cerdo y se añade a esta mezcla un huevo, pan rallado, harina, perejil, polvo de ajo, pimienta y una cucharada de vino blanco. Con esta mezcla se forman los "panecillos" y se fríen y se añaden a la sopa.
Al caldo desgrasado con los panecillos lo pongo de nuevo a hervir para hacer la sopa que normalmente utilizo pasta de sopa de pepita, aunque puede ser de fideo ó de grano fino e incluso arroz.
A este caldo le pongo un pisado de ajo y perejil para que quede más sabroso.
En la aldea se sirve primero la sopa y a continuación los garbanzos con la patata y el chorizo y tocino.
La verdad es que es un plato contundente, pero, a pequeñas dosis es excelente.
Buen provecho.
25. BIZCOCHO ESPONJOSO "A MI MANERA"
Tengo ganas de hacer algo dulce y hoy he elegido hacer un bizcocho. Es bien sencillo y os voy a dar esta receta que la hace mi madre y está muy buena.
Ingredientes:
.3 huevos
.zumo de un limón y su ralladura
.6 cucharadas de azúcar
.4 cucharadas de harina
.2 cucharadas de maicena
.1 sobre de armisén ( ó levadura en polvo)
.1 pizca de sal
Preparación:
Precalentar el horno a 180º.
Batir en un bol los huevos,el azúcar, el zumo del limón y su ralladura y la sal hasta que estén blanquitos, o sea bien batidos.
En otro bol mezclar las harinas con la levadura e ir añadiendo a la mezcla anterior poco a poco.
Coger un molde cuadrado o redondo y con una servilleta de papel poner un poco de aceite y pasarle todo alrededor y espolvorear con un poquito de harina y retirar lo que sobre, y poned la mezcla en el mismo y meter al horno durante 35 o 40 minutos.
Ya veréis que es una buena fórmula para desayunos, meriendas además de económica.
A mis hijos les encanta y no está demasiado dulce.
Un abrazo y espero que os guste
martes, 6 de noviembre de 2012
24. FLAN DE HUEVO
Hoy hace un día frío y lluvioso y he pensado que postre sería bueno para tomar y he recordado uno que siempre me ha encantado. Os voy a dar la receta del flan de huevo la cual es muy facil de hacer.
Ingredientes:
6 huevos
1 litro de leche entera
8 cucharadas de azucar
la piel de 1 limón
Preparación:
Se carameliza la flanera con dos cucharadas de azucar y una de agua, se lleva a fuego medio hasta conseguir un color dorado, se saca del fuego se espera un par de minutos y se carameliza desde el fondo hacia la superficie teniendo cuidado de no quemarte y se deja enfriar.
Se pone un cazo con el litro de leche y la peladura del limón a fuego medio cuidando de que cuando llegue a hervir se saque el cazo del fuego y se esperen 2 minutos para que infusione.
Se baten los seis huevos con las 8 cucharadas de azucar hasta que queden bien batidos.
Se retira la peladura del limón y se añaden a la leche los huevos con el azucar se le retira la espuma, se tapa la flanera.
En una olla express se ponen tres dedos de agua a hervir y se mete la flanera, se tapa la olla y cuando suba la válvula, se cuentan doce minutos y se apaga el fuego.
Se saca la flanera, se deja enfriar antes de desmoldarlo.
Es estupendo si se toma con un poco de nata y unas cerezas en conserva.
Espero que os guste. Buen provecho ¡¡¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)