lunes, 7 de mayo de 2012
4. PURÉ DE LECHE Y MANTEQUILLA
Una receta para puré de patatas.
En una perola con un litro de agua y sal, añadir cuatro patatas medianas y llevar a ebullición durante diez minutos. Separar el agua de las patatas.Colar el agua y añadir un vaso de leche y una cucharada de mantequilla y pasar por el pasapurés o varillas.
Este puré sirve para acompañar platos de carne, como por ejemplo, filetes de lomo a la plancha o costilla asada. Es nutritivo y nada pesado.
Esto como comida es facil, rápido y si lo acompañas con una ensalada es plato único.
3. PATATAS CON SOPAS
Mi historia con las sopas de ajo son muchas, tantas como las veces que las he cocinado. Recuerdo la primera vez que las hice. Tenía siete años. La verdad es que me quedaron muy espesas no obstante recibi las felicitaciones de mis padres y hermanos.
Si te dedicas a cocinar, resulta gratificante ya que cada plato es una creación y le vas cogiendo el truco a cada cosa que haces y a medio plazo ya puedes cocinar sin problema.
Pues os diré que mi segundo "plato" que hice, fueron patatas con sopas, una variación de las sopas de ajo, pero con patatas. Estos platos son cocina de aldea y me recuerdan a mis abuelas, ambas de la misma zona y ambas con muchos años de experiencia en preparar platos sencillos con los ingredientes que se tenían en una casa de labranza. Siempre las recuerdo con cariño y veneración. La verdad es que eran únicas ambas.
No siempre me gustó cocinar, cocinar por obligación es una tarea pesada pues siempre tienes que estar pensando en lo que vas a poner al día siguiente para comer y cenar, sin embargo con los años le he cogido cariño y hoy cocinar no me supone ningún problema, ni siquiera si se presentan invitados de improviso.
Claro que no se puede ser exigente a la hora de comer, tener "buena boca" es importante para paladear cualquier comida. Y saber comer me ha resultado interesante ya que en mis viajes por el mundo, he probado cantidad de platos que igual a la vista no eran apetecibles y sin embargo una vez que los probaba resultaban igualmente buenos.
2. SOPAS DE AJO
Y para comenzar hablando de cocina, voy a deciros como hago las sopas de ajo.
Primero tomo media barra de pan duro, lo corto en láminas. Pelo dos ajos. Pongo al fuego una perola con
litro y cuarto de agua con sal. En el mortero echo unas arenas de sal para que no salten los ajos y los
machaco, y añado una cucharadita de pimentón (dulce o picante, al gusto) y tres cucharadas de aceite de
oliva.
Sin que llegue a hervir el agua, añado las láminas de pan. Cuando rompe a hervir, saco del fuego la perola y
añado el contenido del mortero y con una cuchara de madera voy dándole vueltas y la coloco de nuevo al
fuego bajo y las dejo cociendo tres minutos. A continuación las tapo y las dejo reposar.
Ya veis es un plato muy sencillo y tan sabroso.
1. TRES GENERACIONES
Durante mucho tiempo he intentado tener en la red la oportunidad de escribir sobre tres generaciones de
"Adelaidas" a las que con sus propios medios, a veces escasos, han dedicado buena parte de su vida a
deleitar con sus manjares a toda la familia. Por fin he creado un blog en el que puedo poner dichos
conocimientos al alcance de todo aquel que quiera conocer, a parte de la historia, las sencillas recetas para
satisfacer los paladares mas exquisitos. Deseo que os guste. Un abrazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)