martes, 8 de mayo de 2012

7. PATATAS CON ARROZ Y BACALAO



Otro plato interesante y sencillo es patatas con arroz y bacalao. Este plato se hacía en la Aldea, tanto en verano como en invierno y constituía una de las comidas para los segadores.
Cuando los labradores vivían con sus hijos e hijas, rara vez se contrataba a segadores. No obstante, como se dependía bastante del tiempo y cuando la hierba estaba lista para ser segada a principios de verano, podía complicarse el tiempo y era necesario segar lo mas pronto posible para darle tiempo a la hierba a que se secase antes de llevarla al pajar. Esta hierba constituía el alimento de vacas durante los largos meses de invierno en días en los que no podían salir a pacer. Así que generalmente se contrataban jornaleros para ir más rápido. Y se contrataban por un precio y con comida,cena y alojamiento en algunos casos, incluidos.

Como desayuno, una copita minúscula de aguardiente con un trozo de roscón.

A media mañana, viandas de jamon, chorizo y carne cocidos. Las cántaras de vino no podían faltar. Se utilizaban para llevar a los prados unas cantimploras de barro, así como barrilas de agua de las cuales los segadores daban buena cuenta en el tiempo que duraba la siega ( solía ser dos días como máximo).

Al mediodía se llevaba la comida al campo y allí se dejaba la labor, se extendía un mantel en el suelo y todos a comer.

Tanto mi bisabuela como mi abuela utilizaron siempre cazuelas de Pereruela (perihuela las llamaban) que eran las mejores para cocinar este y otros platos, ya que guardaban el calor mucho mas tiempo. Eran cazuellas casi de piedra que se hacían y todavía se hacen en Pereruela, comarca del Sayago en la provincia de Zamora.

Y despues de contaros esta bonita historia, voy a deciros como se cocina este plato.

Se pone aceite en la cazuela y se rehoga una cebolla cortada a dados, un diente o dos de ajo, una hoja de laurel y las patatas bien cotadas en trozos medianos/grandes. Cuando estan rehogadas, se añaden unos trozos de bacalada seca y se pone pimentón picante. Se voltea con una cuchara de madera y se le añade el agua al gusto. Una vez que ha cocido todo durante veinte minutos, se le añade una lluvia de arroz, se tapa y se deja hervir de  ocho a diez minutos más y luego se retira del fuego.



No hay comentarios:

Publicar un comentario