martes, 22 de mayo de 2012

15. ENSALADILLA RUSA



Como ya vamos hacia el verano y hace calor, he pensado en preparar una ensaladilla rusa.

Este plato es estupendo para comer, tanto con mayonesa como sin ella.

La primera vez que lo probé fue en casa de mi madre, que lo había hecho muchísimas veces y era uno de nuestros platos preferidos.Todavía nos sigue haciendo la ensaladilla y cada vez la hace mejor elevándola a la categoria de "manjar".

En casa de mi abuela no recuerdo que se haya hecho este plato ya que no era típico de la aldea, aunque si lo hemos comido en el pueblo, ha sido porque lo ha preparado mi madre o mi tía.

Los domingos de verano, cuando éramos pequeños, mis padres nos llevaban al río de Zabaldica y pasábamos el día.

Mi madre preparaba entonces la ensaladilla rusa y filetes de lomo rebozados y comíamos a la orilla del río sin tener que hacer fuego. De postre llevaba frutas, plátanos, naranjas o fresas.

Tambien yo con mis hijos cuando eran pequeños he hecho lo mismo. Cuando ibamos de excursión al campo y no se podía hacer fuego, preparaba de víspera estos platos y pasábamos el día perfecto.

Ahora os doy la receta de la ensaladilla rusa.

Para seis personas:

2 patatas grandes
2 zanahorias
2 huevos
1 lata de guisantes
1 bote de espárragos pequeños
1 lata pimiento rojo a tiras
1 lata de atún
1 bolsa de olivas sin hueso

Para la mayonesa: 1 huevo, 1/4 aceite girasol, zumo de medio limón, un cuarto de manzana cruda.

Se pone en el vaso de la batidora el aceite, un huevo, sal al gusto, el zumo de medio limón y se bate, primero sin mover la mano de la batidora hasta que suba la mayonesa y luego con movimientos de abajo hacia arriba hasta que ligue. Cuando ya está hecha, se le añade un cuarto de manzana a trocitos y se bate. La manzana le da una textura especial y un sabor mucho más suave.

Yo siempre hago primero la mayonesa y la pongo en el frigorífico.

A continuación cuezo las patatas, los huevos y las zanahorias.

Pongo en un bol de cristal la lata de guisantes, los espárragos cortados a trocitos, los pimientos a tiras (dejo unas pocas para la decoración) el atún y las olivas cortadas a aros(también dejo seis para decorar) y tengo un truco (para el que le guste) para que tenga un sabor fresco y especial, corto a cuadritos pequeños un trozo de cebolla y se lo añado también.Añado un poco de mayonesa y revuelvo con una cuchara.

Una vez cocidas y enfriadas las patatas y las zanahorias, también las corto en cuadraditos y las añado al bol. Pelo los huevos duros y uno lo corto en cuadraditos y se lo añado. El otro, lo aplasto con un tenedor hasta conseguir hacerlo grumos y este huevo me sirve para decorar.

Una vez revueltos todos los ingredientes y aplanado, pongo el huevo a grumos por encima, y pongo seis "nidos" con pimiento y una oliva en medio.

Mi hijo no quiere aceites y me pide que su parte la deje sin mayonesa, así que a veces tambien la pongo como ensalada campera y sin mayonesa.

Espero que os guste y os animo a que probeis a hacerla, ya veis que es un plato muy sencillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario