Después de una larga caminata hasta Doney a primera hora de la mañana, he llegado a las nueve a casa y aunque es verano, todavía viene un céfiro norteño frío a estas horas de la mañana y he pensado que a parte de una buena ensalada de lechuga, cebolleta fresca, pimiento verde, tomate y aguacate y un poco de arroz blanco, voy a cocinar unas albóndigas de carne de ternera de la zona, la cual es muy saludable pues las vacas están pastando todo el día y comen hierba de los mejores pastos.
Os voy a decir cómo las he cocinado hoy es por esto que las he llamado "a mi estilo" aunque vosotras/os también podéis hacerlas igualmente.
El arroz blanco lo preparo sencillamente con dos puñados de arroz en un litro de agua hirviendo al que he añadido un chorro de aceite, dos hojas de laurel y sal yodada.
Se deja cocer suavemente y cuando está cocido, lo pongo en un colador grande que ya tengo al efecto, y lo paso por agua fría; es así cómo sale bien suelto, libre del almidón.
Para las albóndigas os digo a continuación los ingredientes:
1/2 Kg de carne picada de ternera
sal yodada
una cucharada de ajo en polvo
una cucharilla de nuez moscada
una cucharilla de pimienta negra molida
una cucharilla de tomillo
tres ramas de perejil fresco bien picadito
un huevo
dos cucharadas de harina
Una cebolleta
1 diente de ajo
1 boletus edulis
1 vasito de vino blanco
Preparación:
Se pone la carne en un bol y se le añaden todas las especias, sal al gusto, (aunque yo no les pongo sal pues con las especias ya tienen un buen toque de sabores)el huevo y se envuelve todo bien con un tenedor. Cuando se han mezclado todos los sabores con la carne, se le añaden las dos cucharadas de harina y se deja reposar un cuarto de hora.
Se van formando bolas de tamaño medio y se pasan a un plato.
En una sartén se pone un buen chorro de aceite de oliva y se lleva a fuego medio y cuando está a punto se van echando las albóndigas a freír y se fríen hasta que estén tomando un color dorado y se pasan a una perola de acero. En la misma aceite en que se han frito, se corta la cebolleta el láminas y se fríen junto con un diente de ajo cortado a láminas y cuando esté pochada se le añade un chorro de vino blanco se dan una vueltas con la cuchara de madera y se le adjunta una boletus edulis rallada con el rallador manual, se sofríe y se echa a la perola donde están las albóndigas. Se añaden un par de vasos de agua y se dejan a fuego medio unos diez minutos y luego se retiran y se tapan.
Como veis, esta combinación del arroz blanco con la carne en salsa y esta seta reina de la creación es un plato perfecto de sabores para deleitar al paladar mas exquisito. Os animo a que la hagáis alguna vez. Os prometo que no defraudaréis a nadie.
Imaginad que a estas alturas de junio ya no se ven en los bosques muchas setas, y además este año no ha
llovido desde marzo, no obstante aún hemos encontrado algunos ejemplares y los voy utilizando en diferentes platos cada día. Otro día os prometo que os daré otra receta que haya probado y comprobado con esta boletus exquisita.
Mucho cariño y ¡ buen provecho ¡
martes, 25 de junio de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
36. BOLETUS EDULIS CON GAMBAS Y BACALAO
Ciertamente esta larga primavera no ha traído la suficiente lluvia y calor como para que sea fácil encontrar en el bosque tan preciados frutos. No obstante vamos encontrando dos o tres al día y para nosotros son suficientes. Cuando en el frigorífico hemos guardado unos seis u ocho frutos, he pensado que bien merecían tener como complemento gambas y bacalao. Y he puesto manos a la obra.
Y no os podéis imaginar el plato tan rico que hemos comido mi hermano y yo. Intentad hacerlo tal y como os lo explico a continuación.
INGREDIENTES:
6 "boletus edulis"
1/4 bacalao desalado
1/4 gambas
3 cucharadas de aceite de oliva
3 dientes de ajo
1 vasito de brandy
Primeramente, el víspera dejo el bacalao en agua (lo cambio previamente 2 ó 3 veces de agua para quitarle la sal).
Limpio y troceo los boletus ; pelo los 3 dientes de ajo y los troceo en láminas finas. Pongo en una sartén el aceite pongo los ajos y los boletus y le doy unas vueltas con la cuchara de madera y cuando considero que se han frito añado el bacalao y las gambas y los rehogo con los boletus y cuando está bien frito tanto las gambas cómo el bacalao le añado un vasito de brandy y dejo que se evapore el alcohol dándole vueltas con la cuchara.
Lo emplato y.... ¡ya está listo para comer¡
Mucho cariño y buen provecho.
Y no os podéis imaginar el plato tan rico que hemos comido mi hermano y yo. Intentad hacerlo tal y como os lo explico a continuación.
INGREDIENTES:
6 "boletus edulis"
1/4 bacalao desalado
1/4 gambas
3 cucharadas de aceite de oliva
3 dientes de ajo
1 vasito de brandy
Primeramente, el víspera dejo el bacalao en agua (lo cambio previamente 2 ó 3 veces de agua para quitarle la sal).
Limpio y troceo los boletus ; pelo los 3 dientes de ajo y los troceo en láminas finas. Pongo en una sartén el aceite pongo los ajos y los boletus y le doy unas vueltas con la cuchara de madera y cuando considero que se han frito añado el bacalao y las gambas y los rehogo con los boletus y cuando está bien frito tanto las gambas cómo el bacalao le añado un vasito de brandy y dejo que se evapore el alcohol dándole vueltas con la cuchara.
Lo emplato y.... ¡ya está listo para comer¡
Mucho cariño y buen provecho.
martes, 11 de junio de 2013
35. POR FIN DE VACACIONES
Como cada año de nuevo en Santiago. Lo cierto es que para ser Junio hace bastante frío aunque como siempre que hace frío, encendemos la "bilbaína" y enseguida se templa toda la casa.
No os podéis imaginar lo precioso que está Santiago de la Requejada, y la Plaza de la Iglesia está adornada con unos grandes macizos de caléndulas así como rosales llenos de rosas fragantes. Los jardincillos rezuman alegría, gracias a que las amables vecinas que aman la belleza, han puesto las semillas y las han regado y abonado para que esté la Plaza tan engalanada.
Justo llegamos mi hermano y yo hace cuatro días y ya hemos recorrido bastantes kilómetros por el bosque de roble y castaño y también hemos ido hasta los pinares para buscar los apreciados hongos y la verdad a parte de que ha llovido nada (desde el mes de marzo no ha vuelto a caer ni una gota) se nota que la cosecha ya está hecha. Sin embargo, el generoso bosque todavía nos ha regalado unos cuantos y ya los hemos probado y están riquísimos. Y es que eso de recogerlos y comerlos es todo un lujo. Esta vez no los he cocinado yo, sino mi hermano, que los ha hecho con ajos, perejil y un buen chorro de coñac acompañando un hermoso filete de pescado y ha supuesto una buena cena.
Me vais a permitir que estos días sean de asueto en lo que al blog se refiere ya que todavía tengo que preparar la casa y acondicionar todas las habitaciones para el verano, o sea, cuando lleguen todos los sobrinos, mi madre y hermanos.
Además hoy he descubierto como puedo entrar en Internet a través del móvil lo cual supone para mí toda una ventaja.
Para los que estáis cerca os animo a que vengáis en el verano y para todos los que estáis mas lejos, así como para los que no conocéis esta hermosa comarca, os animo también para que la conozcáis. Os sentiréis como en casa.
Mucho cariño
No os podéis imaginar lo precioso que está Santiago de la Requejada, y la Plaza de la Iglesia está adornada con unos grandes macizos de caléndulas así como rosales llenos de rosas fragantes. Los jardincillos rezuman alegría, gracias a que las amables vecinas que aman la belleza, han puesto las semillas y las han regado y abonado para que esté la Plaza tan engalanada.
Justo llegamos mi hermano y yo hace cuatro días y ya hemos recorrido bastantes kilómetros por el bosque de roble y castaño y también hemos ido hasta los pinares para buscar los apreciados hongos y la verdad a parte de que ha llovido nada (desde el mes de marzo no ha vuelto a caer ni una gota) se nota que la cosecha ya está hecha. Sin embargo, el generoso bosque todavía nos ha regalado unos cuantos y ya los hemos probado y están riquísimos. Y es que eso de recogerlos y comerlos es todo un lujo. Esta vez no los he cocinado yo, sino mi hermano, que los ha hecho con ajos, perejil y un buen chorro de coñac acompañando un hermoso filete de pescado y ha supuesto una buena cena.
Me vais a permitir que estos días sean de asueto en lo que al blog se refiere ya que todavía tengo que preparar la casa y acondicionar todas las habitaciones para el verano, o sea, cuando lleguen todos los sobrinos, mi madre y hermanos.
Además hoy he descubierto como puedo entrar en Internet a través del móvil lo cual supone para mí toda una ventaja.
Para los que estáis cerca os animo a que vengáis en el verano y para todos los que estáis mas lejos, así como para los que no conocéis esta hermosa comarca, os animo también para que la conozcáis. Os sentiréis como en casa.
Mucho cariño
Suscribirse a:
Entradas (Atom)