martes, 15 de julio de 2014

. PLATOS DEL DÍA A DÍA


Hoy he estado dándole vueltas a una idea que se me ha ocurrido para activar un poco mas mi deseo por comunicaros el gusto por la cocina. Desde aquí quiero daros mi visión de la cocina desde el punto del "día a día".

 Hay veces en la que te bloqueas a la hora de pensar.....¿que hago de comer para mañana?. Pues bien, creo que podemos confeccionar unos cuantos menús saludables y fáciles de realizar.


Yo no he sido nunca cocinera a tiempo completo sino que lo he tenido que alternar con mi trabajo y con la crianza y la educación de mis hijos y en muchas ocasiones me hacía la misma pregunta : -"¿que puedo hacer mañana para comer o cenar, que sea saludable, fácil y rápido?.En muchas ocasiones hemos compartido esta pregunta entre compañeras de trabajo y no veáis la de platos que se nos ocurrían.

También confeccionábamos menús sencillos con las verduras o frutas de temporada y algunos otros un poco mas "rebuscados", pero siempre han salido perfectos. Y aquí van a ir, a partir de ahora, una serie de menús para compartir y quedar satisfechas, tanto nosotras como los comensales.

Comenzaremos por este menú para la hora de la comida:

1er plato: Ensalada con lechuga, tomate, cebolla y pimiento verde.

2º   plato: Lentejas con espinacas.

3er  plato: Pechugas de pollo a la plancha


Y os adjunto una frase de cocina tomado de un blog de citas culinarias que me ha hecho mucha gracia pues es del año 1681 y seguramente es común a cualquier cociner@:

1681
“El cocinero sin probar un bocado de los manjares que ha hecho, suele quedar satisfecho de sólo haberlos guisado.” 
Pedro Calderón de la Barca (1600 - 1681); militar y poeta español


Mucho cariño y buen provecho ¡¡¡

martes, 11 de febrero de 2014

49. CHAMPIÑONES CON JAMON

Ya tenía ganas de comenzar esta nueva etapa de cocina con platos del "día a día" de los que habitualmente hago.
Siempre he pensado que entre otras cosas, la cocina tiene mucho de imaginación y creatividad y de eso se trata.
Cuanto más cocinas, menos sabes y más imaginas. Llegas a un punto en el que comienzas a razonar sobre platos nuevos, nuevos sabores, nuevos modos de hacer y si te "enganchas" no te puedes creer lo que de asombro tiene esta labor la cual te puede llevar a convertirla en hobby (¿se dice así?).

No es que hoy con esta receta os esté dando algo inédito y sin embargo creo que cuando oyes "champiñones con jamón" ya te das cuenta del plato y hasta puedes verlo, sentirlo y gustarlo y de eso se trata, ya que la idea principal es el sencillo plato en sí mismo, pero, ¿podríamos enriquecerlo con nuestro toque personal?.

Pues aquí va mi receta y espero que la disfrutéis.


INGREDIENTES:

.500 gr de champiñones
.100 gr. de jamón serrano
.1/2 cebolla cortada muy fina a dados
.2 dientes de ajo cortados a láminas
.unos toques de pimienta recién molida
.1 vasito de vino blanco
.Aceite de oliva virgen extra

PREPARACIÓN:

Previamente se lavan bien los champiñones y se cortan en láminas.

En una sartén de acero se pone el aceite de oliva y cuando esté a punto se le añaden los ajos y después la cebolla y se pocha bien y a continuación se añade el jamón y se ponen los champiñones, se les dan varias vueltas con la cuchara de madera y se le añaden los toques de pimienta con el molinillo y una cucharadita de harina, se siguen volteando y se le añade un vasito de vino blanco y se dejan unos minutos para que se mezclen bien los sabores y se retira del fuego y se dejan reposar.


Mucho cariño y Buen provecho¡¡¡











48. COLIFLOR CON SOFRITO

Como sabéis, la coliflor es una verdura que en esta época del año está perfecta para hacer con ella cantidad de platos, ya sea con bechamel o simplemente cocida y añadiendo un chorro de aceite de oliva, está perfecta aunque también se la puede hacer de muchas otras maneras, en tortilla, gratinada con queso,rebozada....
Es una fuente de vitamina, sobre todo la B6 y B5  así como minerales como potasio y fósforo y es muy buena para las personas que padecen hipertension, retención de líquidos y oliguria (producción escasa de orina). es una fuente de fibra y está muy buena.
Como veréis le añado comino para evitar las flatulencias.

Hoy os voy a dar una receta muy sencilla de hacer y apetitosa sobre todo porque en esta época de frío y lluvia nos viene muy bien.

Ingredientes:

1 coliflor
2 dientes de ajo
1/2 cucharilla de cominos
1 cucharada de pimentón
Aceite de oliva virgen extra

Preparación:

Se pone a buena potencia una olla con cuatro vasos de agua y sal (al gusto) y se le añaden los cominos y la coliflor, previamente cortada y con los tallos hacia abajo y se cuece durante veinte minutos bajando la potencia al cuatro (en inducción).

Una vez cocida, se cuela el agua a otra olla y se prepara una sartén con aceite, los ajos cortados a dados pequeños y una vez que estén fritos se separa del fuego y se añade la cucharada de pimentón, se le da una vuelta en la sartén y se echa encima de la coliflor.

Mucha alegría y Buen provecho ¡¡¡

viernes, 10 de enero de 2014

47.REVUELTO DE HABAS FRESCAS CON JAMÓN Y PIÑONES

Pues estaba recordando un sabor, y me ha venido a la memoria un plato que probé una vez en tierra Estella.

Este plato lo hicieron unos amigos de un pueblo a la lumbre y con perola de barro, y no podéis imaginar lo riquísimo que es.

Claro que también influye el hecho de que las habas fuesen de la huerta y recién cogidas, recuerdo muy bien que era por abril y en esta tierra tienen gran afición a sembrarlas.

Yo misma las sembré en dos temporadas y la verdad es que se hacen enseguida.

Finalizando marzo aquí en el mercado ya se las puede encontrar.

Lo tenéis que probar, al menos una vez y ya me contaréis.

INGREDIENTES:

.1 Kg de habas frescas (caballares)
.1 cebolla mediana
.2 dientes de ajo
.100 gr de jamón serrano
.60 gr. de piñones
.1 cucharilla de comino molido
Aceite, vino blanco y sal

PREPARACIÓN:

Se desvainan las habas y se en una olla con agua y sal hirviendo se echan las vainas para preparar el caldo, que se añadirá después.

Se corta la cebolla y el ajo a cuadrillos y el jamón a dados o bien a láminas, eso a vuestro gusto.

En una sartén  con aceite caliente se pone la cebolla y el ajo y se voltea hasta que estén pochados y se le añade el jamón y los piñones y a continuación la habas y se envuelven bien unos minutos y se espolvorea el comino; se vierte un chorro de vino blanco y 1/2 litro de agua de la cocción de las vainas, para que no queden demasiado caldosas y se deja hervir durante unos doce a quince minutos a fuego lento.

Espero que lo hagáis algún día y os guste como a mí.

Mucho cariño y buen provecho ¡¡¡

martes, 7 de enero de 2014

46.TARTA DE LIMÓN, RECETA DE ERMINDA

Erminda es de Santiago de la Requejada. Siempre la he estimado porque la conocí cuando yo era muy pequeña y ella era una joven bien parecida, siempre alegre y dicharachera. Vivía con sus padres y abuelos en el barrio de abajo y siempre que bajaba con mi abuela nos saludábamos efusiva mente, tanto a Lucía, su mamá, como a su papá, como a su hermano, de los que  guardo buenos recuerdos.
Erminda ha tenido durante muchos años un restaurante en Madrid y prepara unos postres maravillosos.
Hoy quiero dedicarle un recuerdo especial, editando esta receta y os diré que la he hecho y está riquísima, así que os la indico por si queréis hacer un postre diferente.

INGREDIENTES (para 8 raciones)

.Hojaldre
.2 yemas de huevos
.2 huevos
.300 gr azúcar
.4 limones o naranjas
.2 cucharadas de mantequilla
.Merengue

PREPARACIÓN:
Se forra un molde con el hojaldre previamente descongelado, se tapa con un papel, se rellena de garbanzos y se cuece al horno.
Se baten  2 huevos y las dos yemas con el azúcar se añade el zumo de los limones y se acerca al fuego sin cesar de mover hasta que espese.
Se añade la mantequilla.
Cuando tenga consistencia, quitar los garbanzos y rellenar con la crema.
Se baten las claras a punto de nieve, se cubre la crema, se espolvorea con azúcar glasé y se gratina.


Mucho cariño...y buen provecho ¡¡¡

45. PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS CON BACALAO



En primer lugar desearos un feliz año 2014, que éste os sea propicio también en la cocina.
Como veréis, he estado trasteando un poco y he cambiado el aspecto del blog, para empezar el año nuevo con color nuevo.

He estado cocinando todos los días y me he "escaqueado" del blog, pero quiero deciros que a partir de hoy voy a seguir escribiendo más recetas para que cuando queráis preparar un plato diferente, acudáis a estas páginas y encontréis una buena idea para poner en práctica.


Pues...manos a la obra.

INGREDIENTES:

.2 latas de pimientos del piquillo
.1 filete grande de bacalao (puede ser fresco)
.1 cebolla
.2 dientes de ajo
.2 cucharadas de harina
.3 cucharadas de aceite
.1 copa de vino blanco
.1/4 l. de leche


PREPARACIÓN:

Primero se prepara el relleno. En una sartén se pone el aceite. Se corta la cebolla a cuadradillos finos así cómo los ajos y se pasan a la sartén, se pochan y se añade el bacalao. Cuando esté bien hecho, se añade el vino blanco y cuando suelte el alcohol se le añade la harina para que trabe bien. Una vez bien cocida la mezcla, se le añade la leche para conseguir una bechamel y se retira del fuego.

Se sacan los pimientos a un plato, y con una cucharilla se van rellenando y se colocan en una perola de cristal para microondas.

Preparación de la salsa:

En un vaso de la batidora se ponen tres pimientos, un chorro de aceite de oliva, un poco de sal y un vaso de vino blanco y se baten bien, hasta conseguir una salsa un poco espesa y se añade a la perola de cristal y se lleva al horno pre-calentado a 180º durante 1/4 de hora o al microondas a potencia máxima diez minutos.

Si queréis le podéis añadir a esta salsa unas pizcas de pimienta negra molida que le da un toque especial.

Este es un plato muy nutritivo, con un color rojo especial que solo con verlo se le abre el apetito a cualquiera y el sabor es inmejorable.

Y esta receta se la debo a tía Virgilia a la que se la dedico con mucho cariño ya que ella si que sabe de cocina mucho mas que yo y siempre he agradecido su cocina y el amor con que nos ha recibido siempre.

Así que.... mucho cariño y buen provecho ¡¡

lunes, 18 de noviembre de 2013

44.CREMA DE BOLETUS

Con la llegada del lluvioso otoño he tenido el privilegio de asistir a la temporada de setas en Sanabria. Y aquí sí tengo que decir que la tarea ha sido ardua y laboriosa, sobre todo para mi hermano que es quien ha ido al monte para recoger esos hermosos frutos de los que nos provee la madre naturaleza y a la que agradecemos cuidándola y respetándola y también preparando estas suculentas setas.

A continuación voy a deciros como he preparado con un par de boletus de pino, una exquisita crema.

INGREDIENTES:

3-4 boletus de pino
2 dientes de ajo
1/2 cebolla
2 patatas medianas
1 pizca de nuez moscada
1 clavo
1 litro de agua
2 cucharadas de aceite de oliva
4 rebanadas de pan duro

PREPARACIÓN:

En primer lugar se pone a hervir 1 litro de agua con las patatas cortadas a cuadraditos y el clavo, el cual retiro una vez haya cocido la patata.

 Se limpian y trocean los boletus. Se corta en dados la cebolla, el ajo, se rehogan en una sartén, se añaden los boletus la pizca de nuez moscada y sal al gusto (yo personal mente, le pongo la sal al agua cuando la pongo a hervir), se le da a todo el rehogado unas vueltas y se echa a a perola, se le da un hervor de unos diez minutos y se retira del fuego.

A continuación se pasa todo con la turmix y se sirve en cuatro boles, o en plato hondo.

En una sartén pongo aceite y hago unos picatostes con las cuatro rebanadas de pan y las reservo para poner sobre la crema a la hora de servir.

Veréis como esta crema es sumamente suave, nutritiva y sin gota de grasa. Por supuesto que hay variantes de esta crema, en las que se añade nata de cocinar, pero yo las hice sin este ingrediente y me salió riquísima.

Mucho cariño y Buen provecho ¡