viernes, 29 de junio de 2012
19. LA FUENTE DEL PRADO DEL VALLE
Hoy quiero rendir un homenaje a todos los habitantes de Anta de Rioconejos y os diré porqué.
Este es el pueblo natal de mi padre y durante muchos veranos fué mi pueblo tambien. Yo he nacido en Tafalla (Navarra) pero todos los veranos de mi vida hasta que cumplí los quince los pasé con mis abuelos y tías entre Santiago de la Requejada y Anta de Rioconejos.
Y recuerdo que no había agua corriente y cogíamos los botijos y las cántaras y todos los días a las mañanas, mediodias y tardes e íbamos a la fuente y a esto los llamaban "hacer las vueltas del agua".
Y recuerdo esta fuente en particular ya que era un manantial cuyo fondo era arenoso y tenía tres paredes de piedra y un techo de piedra tambien y el manantial era abierto, o sea que no tenía caño ni grifo alguno y tenías que meter el botijo o la cántara en el manantial para llenarlos.
Además convivía una pareja de salamandras negras con pintas blancas preciososas en el fondo del manantial, las cuales, lejos de darme asco me producían un excelente bienestar (siempre había oido que estos animales viven en las aguas más puras y cristalinas).
Y quiero tambien hacer un homenaje a los pastores (todo el pueblo) sobre todo por haber convivido con ellos y ellas y darme cuenta de lo bonito que era el pastoreo, como ordeñábamos al mediodía unas cabras y con el cuajo y el sol hacíamos un excelente queso fresco que comíamos por la tarde, antes de volver con el rebaño a casa.
Y tambien recuerdo el "pan de la raposa" que no era otra cosa que un trozo de pan de hogaza remojado en la fuente y rebozado de azucar, pero de azucar de "terrón" de la que había que romperla y machacarla para hacerla granitos.
Gracias por todo lo que me enseñasteis. Un fuerte abrazo para todos/as.
miércoles, 20 de junio de 2012
18. CORDERO A MI MANERA
Bueno queridos amigos/as, ya estoy de vuelta de vacaciones, quince días de descanso que me han venido muy bien para desconectar y cambiar de sitio. He estado en Gandía (Valencia) y lo he pasado genial. El mar hace milagros y este Mediterráneo nuestro es maravilloso con su alto índice de salinidad y su agradable temperatura hacen que mi cuerpo esté sano. La cantidad de flores de mil colores, los parques con su sombra milagrosa y sus bancos para descansar y lo mas importante: la gente sonriente y amable, conversadora y acogedora que hace que te sientas como en casa.
He conversado con un taxista que me ha enseñado que Gandía no es Gandía sino Gándia que antes fue poblado por los árabes y que existe un castillo llamado Bayren donde había habitado un rey moro.
Lástima que son pocos días para conocer bien bien el pueblo y sus habitantes, sus costumbres y sus vivencias cotidianas, su historia y sus restos pero yo espero que volveré y seguiré aprendiendo y sabiendo cada vez algo más.
Bueno, pues os diré que de cocina he hecho poco poco, mas bien lo normal, lo que se hace en un apartamento de verano: ensaladas, cremas de verduras y algún pescado. Pero un fin de semana vinieron mis hijos y entonces hice una menestra de cordero que salió riquísima y ¡ plato único ¡.
Ingredientes: 1 paletilla de cordero a trozos, 1 cebolla grande, dos dientes de ajo, guisantes, espárragos,alcachofas (estos tres últimos pueden ser perfectos enlatados) un huevo cocido,un vaso de vino blanco, una hoja de laurel, pimienta negra, romero, aceite de oliva y sal.
Sería perfecto hacer esta menestra en cazuela de piedra o barro, el gusto es diferente, no obstante en una olla normal también queda riquísima.
Primero salpimento el cordero y le pongo además romero, pongo el aceite abundante y hago los trozos de cordero bien fritos y los voy sacando a una perola. En esa misma aceite sofrío la cebolla y el ajo cortados a cuadrillos hasta que esté rubio y a continuación lo añado al cordero con un vaso de vino blanco y un vaso de agua y lo pongo a cocer a fuego medio durante veinticinco o treinta minutos. Cuando está hecho le pongo todas las verduras alcachofas, guisantes y espárragos y lo dejo a fuego bajo cinco minutos y le pongo también el huevo duro cortado en cuatro. Si se necesita, se rectifica de sal.
Buena comida y buen apetito ¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)